Entrevista: Valparaíso, puerto para ciudadanos
El Director Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos, Facultad de Arquitectura en la Universidad de Va...
La iniciativa, gestada por el Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso…
Con el objetivo de estimular el estudio y conocimiento de nuestro rico patrimonio cultural subacuático, …
Mediante la plataforma Zoom, se realizó este Seminario que abordó 21 temáticas en 9 sesiones. Los meses de junio….
El Director Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos, Facultad de Arquitectura en la Universidad de Va...
Con la participación de más de 15 mil personas, se vivió la segunda versión del Festival Oceánico Acción...
Con el objetivo de abordar la historia de los naufragios ocurridos en el siglo XIX en la ciudad patrimonio de ...
A nueve años de la creación del Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos dependiente de la Facultad ...
Con el objetivo de poner en valor la relevancia estratégica de nuestros océanos, el Centro de Estudios Oceá...
Objetivo: Puesta en valor los naufragios que se encuentran bajo el casco de la ciudad de Valparaíso. Resumen...
En base al compromiso por reconocer el patrimonio oceánico como un pilar de desarrollo económico, cultural, ...
Para continuar potenciando el valor océanico de la región, en el día del patrimonio 2023 se llevó a cabo l...
Desde un Bote de rescate del siglo XIX de la Royal National Lifeboat Institution del Reino Unido, hasta un bar...
El Astillero Naval Marga Marga, Jorge Barbagelatta, oriundo de Valparaíso, participó en el taller de Integra...
«Hay una necesidad de acción pública»: académica analiza deterioro de espacios costeros en Valparaíso En...
El Gobernador de la región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, autoridad y también autor de libros orientados a...
La Condición Marítima es el tema central de la edición número 20, en la que distintos expertos y académic...
El líder del Centro de Estudios Oceánicos Ernesto Gomez, realizó una charla sobre la relación, a veces neg...
El director del centro, Ernesto Gómez destacó en un Webinar organizado por diario La Estrella, la importanci...
El más osado de los navegantes, al descubrir el estrecho que lleva su nombre, fue el primer europeo en pasar...
El crítico de arte Carlos Lastarria Hermosilla, explica en uno de sus tantos escritos que “tradicionalment...
Una de las principales leyendas sobre el origen de los nativos en la isla, cuenta que el rey Hotu Matu’a, ha...
El crítico de arte Carlos Lastarria Hermosilla, explica en uno de sus tantos escritos que “tradicionalment...
La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), es la normativa internacional dispon...
Desde la Antigüedad al menos se sospechaba de la existencia de una tierra firme en el extremo sur del mundo, ...
Los faluchos eran embarcaciones pertenecientes a la familia del lanchón que zarpaban desde las costas maulina...
Chikyu significa “Planeta Tierra” en japonés y es el nombre de un navío de la Agencia Japonesa de Cienci...
Este es un tema netamente político, mostrar la realidad del exilio. Los niños víctimas de este exilio, que ...
El tema principal es mostrar el juguete inspirados en el mar, el cual denota que a pesar de que chile es un pa...
Bajo el marco de la celebración del día del Patrimonio 2019, el 25 y 26 de mayo del presente se realizó u...
Este fue el nombre de la travesía que reunió a académicos, investigadores, empresarios, artistas y autorida...
A bordo del Buque Cabo de Hornos se realizara el 22 de noviembre del presente año singladura de exploració...
El día sábado 3 de octubre se realizará en Algarrobo el Primer Festival Náutico Remadoras Rosas, con el ll...
DIRECTEMAR, LA PRESENCIA DE LA ARMADA DE CHILE EN EL ÁMBITO MARÍTIMO. FECHA: Miércoles 17 de octubre de 201...
El sueño de la navegación ancestral Rapanui, tiene a lo menos más de una década de intentos por llevar a c...
El día jueves 23 de agosto del presente año el equipo de investigadores y colaboradores del Centro Interdisc...
El día 21 de agosto a las 9:30 hrs. se realizó el Seminario "Destino Barón" Reflexiones en torno al desarro...
El día 26 de julio, enter las 14:30 y las 16:00 hrs. se realizó el seminario "Oportunidades bajo mar: El buc...
El día jueves 19 de julio se realizó en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Val...
El día domingo 27 de mayo, de 10:30 a 15:00 hrs. se realizó la Feria del Patrimonio Marino en Muelle Barón,...
Del 24 al 31 de marzo en Villa Container en Valparaíso se presentó este museo que se inauguró en el festi...
Con una muestra de veleros, equipos y demostraciones estáticas de las artes y ciencias de vela menor partici...
El 02 de Noviembre del 2016 la Cámara de Diputados aprobó por 101 votos a favor, 6 abstenciones y ningún vo...
Exposición inspirada en la participación del bote salvavidas capitán Christiansen en la Operación Dynamo d...
Apuntes de las presentaciones, Biblioteca Congreso Nacional, Valparaíso, Miércoles 12 de Junio de 2017, Orga...
El 17 de abril de 1791 el Barón de Vallinari, Ambrosio O’Higgins -padre de Bernardo O’Higgins- fundó el ...
Con el objetivo de estimular el estudio y conocimiento de nuestro rico patrimonio cultural subacuático, espec...
El viernes 27 de noviembre de 2015, el Presidente del Consejo de Ancianos Rapanui, Señor Julio Hotus Chávez ...
El Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valpar...
En el contexto de la conmemoración de los 100 años del hundimiento del SMS Dresden en la bahía Cumberland, ...
El Viernes 07 de noviembre del año 2014 en el Salón Ercilla de la Biblioteca Nacional CIDEO UV inauguró el ...
Entre el 5 y 10 de diciembre 2013, cerca de 100 personas se embarcaron desde el Molo de Valparaíso para parti...
A bordo del Buque Aquiles, en el molo de abrigo de Valparaíso, se llevo a cabo la inauguración del Seminario...
El crítico de arte Carlos Lastarria Hermosilla, explica en uno de sus tantos escritos que “tradicionalmente las expresiones más características de la pintura se denominan géneros, entendiendo por tales, la identificación de la temática expresada por los artistas en sus obras. Los géneros que recoge la historia del arte son básicamente los que tienen que ver con la figura humana y los que identifican a la naturaleza en sus diversas formas[…]
La Singladura del Nautilus es una demostración del Patrimonio Oceánico Chileno que ha sido motivo de famosas obras a nivel mundial, entre ellas, literarias e históricas, estas obras tienen su génesis en el mar de Chile y son desconocidas por gran parte de la población e ignoradas también por nuestra propia historia[…]
En el planeta Tierra hay vida porque hay agua líquida y esa agua se llama MAR. El mar es la energía vital del planeta. | El mar está presente en toda la historia del hombre, quien domina el mar, domina la historia […]
Revisa todas las publicaciones disponibles en nuestra biblioteca online, donde encontrarás nuestras propias publicaciones, publicaciones recomendadas y una amplia selección de videos.