TRAVESÍA EN KAYAK EN LA BAHIA DE VALPARAÍSO

El 17 de abril de 1791 el Barón de Vallinari, Ambrosio O’Higgins -padre de Bernardo O’Higgins- fundó el Cabildo de Valparaíso, lo que sentó las bases organizativas de la ciudad. Con motivo de dicha celebración, la Municipalidad de Valparaíso en conjunto con el Centro de Exploración Náutica de la Carrera Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso organizaron la actividad: “TRAVESÍA EN KAYAK EN LA BAHIA DE VALPARAÍSO”

El objetivo de esta actividad fue de acercar a la comunidad al mar de la ciudad, los participantes pudieron  aprender a utilizar los equipos para navegar en kayak de mar, conocer las riquezas subacuáticas que posee la costa de Valparaíso, y parte del vasto patrimonio oceánico a través de distintos relatos de algunos de los  naufragios que existen en la bahía de Valparaíso.

La actividad permitió acercar el Centro de Exploración Náutica, que posee la Carrera de Gestión en Turismo y Cultura, a la comunidad, este Centro realiza en forma permanente actividades, como Talleres Kayak de mar, Talleres de Iniciación a la navegación a Vela, Ruta de naufragios durante el Día del Patrimonio, Travesía nocturna en kayak Viña – Valparaíso, Capacitaciones a Empresarios Turísticos y Profesores,  entre otras.

El Centro de Exploración Náutica busca acercar a la comunidad al mar,  además de impulsar  la puesta en valor de los recursos que posee la ciudad y su mar, biodiversidad, sus naufragios, historias y vestigios de épocas pasadas.

Se da inicio a la actividad a las 10:00 horas am con le llegada de la comunidad en el Muelle Barón, comienzan sus inscripciones donde se les informa sobre el horario y en que consiste la travesía. Con los primeros participantes se da inicio a la travesía, luego se invita a las autoridades a participar en un recorrido en lancha con el relato de los principales naufragios.

Se comenta la relevancia que posee la actividad náutica a través del rescate de su patrimonio cultural, al ser reconocido como Valparaíso unos de los destinos patrimoniales mas importantes del país, busca también crear consciencia de la puesta en valor de estos recursos, las historias que tienen, las tecnologías utilizadas y las diferentes leyendas que surgen a raíz de la tradición  marítima que poseen sus aguas.

Las  opiniones de los participantes,  fueron muy valiosas ya que le pareció un actividad entretenida y audaz, ya que la mayoría de ellos solo paseaban por el Muelle Barón y se atrevieron a participar de ésta, tuvo gran acogida,

Muy Importante fue el papel de los estudiantes de la Escuela de Turismo y Cultura, con gran profesionalismo organizaron la actividad, entregaron la información de la travesía, y las normas de seguridad que se deben tomar al embarcarse por primera vez en un kayak.

Experiencias de los participantes del  grupo de trabajo de estudiantes de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura:

Katherine Duque:

“Ser parte del grupo organizador es una gran oportunidad e instancia de aprendizaje directo, ya que al poder trabajar en  conjunto de los profesores nos brindan su experiencia a través del ejemplo y ponemos en práctica la teoría que se enseña en las aulas. Creo que toda actividad que ayude a que la población tenga un contacto consiente con el mar es beneficioso para todos a nivel social.”