Chikyu, navío de la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnología

Chikyu significa “Planeta Tierra” en japonés y es el nombre de un navío de la Agencia Japonesa de Ciencias Marinas y Tecnología

Científicos de varios países preparan la primera excavación directa hasta el manto de la tierra, Liderado por la Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC). El equipo internacional intenta realizar la excavación del manto terrestre, utilizando el buque de perforación científica de aguas profundas Chikyu de Japón. Chikyū fue construido por Mitsui Engineering & Shipbuilding y lanzado el 18 de enero de 2002 en Nagasaki. El barco fue equipado por las industrias pesadas de Mitsubishi y entregado a JAMSTEC el 29 de julio de 2005. Chikyū fue construido para la investigación científica geológica de aguas profundas, que ahora incluye no sólo la investigación de las zonas generadoras de terremotos en la corteza terrestre, sino también las aberturas hidrotermales y la investigación submarina de hidratos de metano.

Se espera que la observación directa del manto revele cosas tales como su dureza y la cantidad de agua que contiene, lo que podría allanar el camino para una mejor comprensión de los movimientos de las placas y revelar como se formó el planeta tierra.

Esto significa que Chikyu triplicará la profundidad explorada hasta ahora por el ser humano, puesto que, hasta la fecha, sólo habíamos alcanzado los dos kilómetros por debajo del fondo oceánico.

La distancia desde la superficie al centro de la Tierra es de 6.400 kilómetros, así que todavía queda mucho para que podamos llegar a él. Sin embargo, el Chikyu, de 210 metros de longitud, está más preparado que cualquiera de sus predecesores para adentrarse en los secretos que oculta nuestro planeta bajo su superficie.

La finalidad de esta embarcación es no sólo conocer el interior de la Tierra, de la que aún tenemos muy poca información, sino también mejorar la capacidad de predicción de seísmos. Japón se encuentra en medio de la conjunción de cuatro placas tectónicas: se llegará hasta ellas y allí podrán instalarse aparatos de monitorización de la actividad sísmica, con el fin de al menos anticipar la ocurrencia de los terremotos que afectan al país (Japón sufre el 20% de los seísmos más violentos del mundo). El Chikyu también puede obtener más información sobre hechos ya pasados, como el devastador maremoto que golpeó las costas de Sumatra en diciembre de 2004.

Infografía técnica de Chikyu

Registro mundial

Según el IODP Programa Integrado de Perforación Oceánica, el 27 de abril de 2012, Chikyū perforó a una profundidad de 7.740 metros (25.400 pies) por debajo del nivel del mar, estableciendo un nuevo récord mundial para la perforación de aguas profundas.

El 6 de septiembre de 2012 El buque científico de perforación de aguas profundas Chikyū estableció un nuevo récord mundial perforando y obteniendo muestras de rocas desde más de 2,111 metros por debajo del fondo marino de la península de Shimokita, en el noroeste del Océano Pacífico. Además, el 27 de abril de 2012 la perforación estableció un récord para la profundidad de agua para la perforación de 6960 m. Ese registro sigue vigente.

El 16 de noviembre de 2007, Chikyū empezó a perforar el transecto NanTroSEIZE como estaba previsto, alcanzando los 1.400 metros en el sitio de un futuro observatorio submarino profundo. La primera etapa de cuatro fases de NanTroSEIZE se completó en febrero de 2008. Se preveía que todo el proyecto estuviera terminado para 2012.

Programa Chikyu y países sísmicos:

El programa Chikyū Hakken forma parte de un esfuerzo de colaboración científica internacional con científicos de los Estados Unidos , ECORD European Consortium for Ocean Research Drilling consorcio formado por varios países europeos, Canadá, China , Corea del Sur , Australia y Nueva Zelanda y la India.

Es de suma relevancia reconocer este tipo de proyectos como fundamental para el desarrollo de las sociedades. En este caso, unir esfuerzos para motivar a los políticos de Chile a que discutan sobre la importancia de ser parte como Estado de esta iniciativa.

Nombre

CHIKYU ( 地球; )

Homónimo

Palabra japonesa “Tierra”

Propietario

CDEX

Operador

CDEX

Puerto de registro

Yokosuka

Constructor

Mitsuj Engineering and Shipbulding, Mitsubishi Heavy Industries

Costo

60 millones de yenes

Lanzado

18 de enero 2002

Adquirido

29 de julio de 2005

Puerto de Origen

Yokosuka Kanagawa

Características Generales:

Clase y tipo

NK (Nippon Kaiji Kyokai)

Tipo

Embarcación de perforación oceánica

Desplazamiento

57.087 toneladas

Longitud

210 m (690 pies)

Manga

38 m (125 pies)

Altitud

130 m (430 pies)

Calado

9,2 m (30 pies)

Profundidad

16,2 m

Propulsión

1 × propulsor lateral de 2.550kW

Propulsores azimutales de 6 × 4,100kW

Velocidad

12 nudos (22 km / h, 14 mph)

Distancia

14.800 nmi (27.400 km; 17.000 millas)

Complemento

200

Tripulación

100