NAVEGAR MOANA, EL SUEÑO DE NAVEGAR EN LA POLINESIA ORIENTAL

Vaka Taurua (catamarán)

Por Kori Veretakeo. Agosto 2018.

El sueño de la navegación ancestral Rapanui, tiene a lo menos más de una década de intentos por llevar a cabo esta iniciativa, resalta las figuras de Kio Teao y Lynn Rapu, jóvenes que atesoraron el sueño de navegar por el Pacifico. La llegada de la nave hawaiana Hokulea en 1973 a Rapa nui avivo los ánimos para desarrollar esta empresa.

Taller de Naves ancestrales con niños y Niñas en Hanga Roa.

Por lo menos se han ofrecido ya  dos exposiciones de maquetas de naves ancestrales, la última en 2011 en el espacio Poko poko, se presentaron más de 150 maquetas de naves a la comunidad con un singular éxito, también se presentaron en el espejo de agua del sector dos naves 1/1 más bien pequeñas con “ama” (flotador de costado) flotantes lideradas por el Koro Petero Huke  que representaban la llegada del mítico Rey Hotu Matuä y la Reina Aveiripua. Ese mismo año se presentó una exposición de maquetas de naves (50 ) en el MAPSE (Museo Antropológico Padre Sebastián Englert ) con más de 6.000 visitas con un éxito total y por un periodo de más de 6 meses de exposición, llevando a la palestra tal intención.

La exposición en forma didáctica presentaba las rutas celestes de navegación.
Exposición de catamaranes en MAPSE Rapa Nui 2011.

El año 2016 Lynn Rapu Tuki, siguiendo las enseñanzas de los Hermanos navegantes de Aotearoa (New Zealand) liderado por Heke Nuku Mai Basby, el ingeniero Maori al mando de “Hakianalia “y su gemela “Te Aurere “de visita en Rapa Nui desde Aukland NZ, decide tomar contacto formal con los Maories para el inicio del primer catamarán (Vaka Taurua ) Rapa Nui, obsequiando el Heke Nuku Mai Basby, dos troncos para su inicio , cuestión que Mau Lynn rechazo por respeto al bosque ,(quien le hablo al centro de su corazón) visualizando otras formas menos invasivas de construir la vaka.

" Te aurere " y " Hakianalia " desde Aotearoa (New Zealand ) de visita en Rapa Nui.
Vaka multicasco en astilleros de rivera en Quellón, Chiloé.

También Mau Lynn al recibir el nombramiento de “Embajador Cultural del pueblo Rapa nui”, tuvo ocasiones de conocer de cerca las cofradías de navegación de Tonga y Samoa como también de y otros, logrando un contacto formal con Hawaii y su Universidad obteniendo becas para las futuras tripulaciones , el mismísimo discípulo del gran navegante de la Micronesia Papa Mau Piailug; … Charles Nahinoa Thomson (Capitán de la Hokulea y presidente de la sociedad de navegación polinesia) brindo la bienvenida al mundo Rapa nui, obteniendo la hospitalidad y enseñanzas de navegación del pueblo hawaiano, cabe también recordar que Mau Lynn logro mandar tripulaciones para obtener enseñanzas en Aotearoa ( NZ) destacando su primer Piloto Nicolás Yancovic Pakarati. El año 2017 se materializo un prestamos bancario al Armador Lynn para lograr su cometido, el cual se trasladó a Astilleros de orilla de Quellón Chiloé ( Astilleros De Ambrosio ),para empezar a construir la soñada Vaka Taurua (Barco de doble casco), la primera del mundo Rapa nui.

En una política de puertas abiertas, el Armador y navegante Lynn Rapu Tuki fue recibido por CIDEO en la persona de su Director Ernesto Gómez el cual luego de los saludos protocolares e intercambio de regalos tuvieron una jornada de acercamiento y trabajo en las dependencias del Sector Barón, visitando el complejo de Montemar y la Facultad de Arquitectura, ( Universidad de Valparaíso ) ofreciéndose ambos todo tipo de apoyos para poder completar con éxito esta empresa. En aquella oportunidad luego de recorrer las dependencias entre ellas, salas, naves al reguardo, salón de confección de velamen y demases se comprometieron mutuamente a tener intercambios y consultas pertinentes, este ámbito aún se está desarrollando.

La botadura al agua de la primera Vaka Taurua se realizara el 20 de Noviembre en Quellón Chiloé, posteriormente la nave será alistada navegara a Puerto Montt y luego arribara a Valparaíso donde se espera tengas las pruebas de rigor para fijar Rumbo a la Polinesia especialmente a Rapa Nui.

Plano de una vaka de la Polinesia Oriental, perteneciente a CIDEO.

Es de menester compartir que se visualiza la construcción de un segundo Catamarán a manos de un armador Rapa Nui con una nave de diseño distinto, con características Oceánicas, en esta oportunidad también se planea construirlas en Chiloé teniendo una derrota similar a su primogénita.

Es interesante percibir bajo el alero y la atenta mirada y consejos de Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Facultad de Arquitectura de la Universidad De Valparaíso el buen término de este sueño, que no solo es de los navegantes, del Pueblo Rapa y Nui y de CIDEO, sino también de Haumaka el visionario soñador.