
26 Ago Ruta Naufragios Valparaíso: Centro Náutico de la UV celebró el día del patrimonio 2023
Para continuar potenciando el valor océanico de la región, en el día del patrimonio 2023 se llevó a cabo la ruta de los naufragios en kayak de mar para la comunidad, esto gracias al trabajo del Centro Náutico de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, junto a la colaboración del Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio, El Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, Fundación Chile Origen, Puerto Deportivo Barón, Escuela Náutica Naveguemos, Escuela Ecoturismo Duoc UC, y la Escuela de Tripulantes y Portuarios.
Los participantes a la actividad tuvieron como punto de encuentro el Muelle Barón, lugar donde reconocieron a través de una charla, cuatro puntos significativos de la ruta: dos de pecios conocidos y dos puntos probables en que desaparecieron el primer y el segundo submarino construido en Chile en 1866.
A cargo del equipo organizador estuvieron los estudiantes de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura: Javiera Aguilera, Ámbar Bustamante, Natalia Fernández, Dannae Pérez y Branko Roco. La actividad contó con un total de 20 alumnos voluntarios y el apoyo de la académica Claudia Maguire de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura
Participantes de la expedición ruta de naufragios en el mar desde muelle Barón.
De esta forma, tanto en el muelle como en la ruta, la comunidad pudo reconocer una visión más completa y desconocida del patrimonio cultural subacuático que existe en Valparaíso y las historias de los naufragios que quedaron bajo el casco de la ciudad. Para los que también se dispusieron centros de información, en Muelle Barón y Muelle Prat, que contaron con material gráfico explicativo de Fragmentos de Mar.
Cabe señalar que a través de la actividad, también se expuso el importante rol que tuvo en Inglaterra, su participación en la operación Dínamo, durante la segunda guerra mundial y la importante historia de su desempeño como bote de rescate en Valparaíso desde el año 1960 hasta el año 2000.
Uno de los puntos relevantes de la expedición fue el recorrido en el yate BETONIA, perteneciente a la Escuela de vela “Naveguemos”, donde los visitantes pudieron apreciar los distintos puntos en que se encuentran pecios en la Bahía de Valparaíso.
Yate Betonia, perteneciente a la Escuela de vela “Naveguemos”.