EXPEDICIÓN A NAUFRAGIOS EN LA BAHÍA DE VALPARAÍSO

Con el objetivo de estimular el estudio y conocimiento de nuestro rico patrimonio cultural subacuático, especialmente en la Bahía de Valparaíso, que se caracteriza por el alto número de ellos, aproximadamente 400 y de data superior a 50 años, es que C.I.D.E.O en un esfuerzo conjunto con la Oficina de Patrimonio de la Primera Zona Naval, la Capitanía de Puerto de Valparaíso, el programa Explora Conicyt, las empresas Geociencias, Submar y Naveguemos, han desarrollado desde el mes de mayo  del año 2016, 10 expediciones remotas a naufragios abiertas a la comunidad y en especial a los alumnos de la escuela Ciudad de Berlín de Valparaíso, como premio por su participación en el programa de Explora Conicyt de Valparaíso en noviembre del año 2016.

Recientemente, durante la semana del Patrimonio 2017 organizada por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso se efectuó exploración con Alcalde Sr. Jorge Sharp y equipo directivo de la municipalidad, Directores y Directoras de Turismo, Patrimonio, y Cultura, Concejales y equipo de Gabinete de alcaldía ciudadana.

Esta experiencia consistió en visitar la Batería Esmeralda y el Cuartel de los Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso, recibiendo breves exposiciones históricas y a cerca de las tecnologías disponibles para estudiar los naufragios de forma remota. Luego los participantes se embarcaron para navegar por varios lugares de la bahía de Valparaíso en los cuales se encuentran o se supone se encuentran pecios significativos para la historia de nuestro país.

La navegación fue acompañada de exposiciones históricas desarrolladas por monitores de la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, que desarrollaron el relato de los sucesos y de la historia de las embarcaciones desaparecidas. Todo esto apoyado por imágenes de las batimetrías de los naufragios, cartas de localización y profundidades.

MBA Ernesto Gómez Flores
Director Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos.
Facultad de Arquitectura. Universidad de Valparaíso. Chile