DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL VALPARAÍSO 2019: RUTA FRAGMENTOS DE MAR

Bajo el marco de la celebración del día del Patrimonio 2019, el 25 y 26 de mayo del presente  se realizó un recorrido embarcados por la bahía de Valparaíso con el propósito de acercar a la comunidad al patrimonio que le da vida a la ciudad puerto de Valparaíso, el mar y su vasto patrimonio cultural subacuático.

Gracias a un trabajo en conjunto entre el Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas, Armada de Chile, Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso, la carrera de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad de Valparaíso, Municipalidad de Valparaíso, Fundación Acción Creativa y la Seremi de Culturas, Artes y Patrimonio se llevó a cabo el recorrido Fragmentos de Mar con la finalidad de mostrar a la comunidad porteña el patrimonio oceánico de Valparaíso.

Este recorrido consistió en una visita guiada al cuartel del Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas, institución con casi un siglo de historia en la ciudad de Valparaíso, donde se realizó una exposición de maquetas y elementos históricos. Luego, con zarpes programados cada media hora en las embarcaciones Arcángel de la Armada, 08 del Bote Salvavidas y el velero Cunco, se procedió a ejecutar un circuito guiado por cinco puntos de naufragios, entre ellos los más emblemáticos de la Bahía de Valparaíso: El Infatigable, Arequipa, Submarino Flach, M.N. Algarrobo, Dique Valparaíso II y Vapor Chile.

Bote Salvavidas - Día del Patrimonio 2019

A la actividad asistieron más de un centenar de personas quienes conocieron sobre la historia de la institución que se remonta al año 1925 y descubrieron antiguos artefactos náuticos, como bitácoras de viaje, brújulas, campanas de buques alemanes y elementos de salvataje”

Para la seremi de las Culturas, Constance Harvey, “esta ruta es importante porque pone en valor nuestro patrimonio oceánico, es algo que todavía desconocemos, lo que significa Valparaíso y sus enorme patrimonio que está bajo el mar. En ese sentido, el Cuerpo de Voluntarios ha abierto su cuartel y sus archivos del siglo pasado que registran relatos y patrimonio inmaterial que hay que poner en valor”. .

El recorrido dentro del cuartel de los botes salvavidas de Valparaíso lo realizaron los y las voluntarias de la institución, los cuales narraron la historia de la Institución, contextualizaron su labor tanto histórico como actual, enseñar parte de su equipo con el propósito de mostrar a la comunidad como se vive la vida en el mar y también el compromiso y la voluntad de salvar vidas fueron parte de la actividad.

Embarcación de la Armada de Chile - El Arcangel.

Mientras que el recorrido Fragmentos de Mar fue guiado por estudiantes de la escuela de Gestión en Turismo y Cultura, la cual junto al Centro Interdisciplinario de Estudios Oceánicos de la Universidad de Valparaíso prepararon un mapa del recorrido con cada punto y un tríptico con la información de cada naufragio, la cual está disponible para toda la comunidad.

La actividad contó con alta presencia de visitantes y autoridades, entre ellos el presidente del Cuartel de los Botes Salvavidas de Valparaíso  don Guillermo Pavéz y su capitán don Jaime Villagrán, también el comandante en jefe de la Primera Zona Naval don Juan Andrés de la Maza, María José Larrondo encargada de  patrimonio de la I. Municipalidad de Valparaíso, Subsecretario de Patrimonio don Emilio de la cerda, y la Seremi de Cultura doña Contance Harvey , todos muy motivados en conocer la historia sumergida de Valparaíso.

Entre las temáticas abordadas del recorrido se planteó el patrimonio oceánico de Valparaíso, desconocido por gran parte de la comunidad, con el propósito de sensibilizar a las personas en torno a las dimensiones de una cultura oceánica hasta la fecha ignorada por la población porteña.

Ruta Naufrágios - Mapa externo
Ruta Naufrágios - Mapa interno