El Archipiélago Juan Fernández es el lugar de más alta prioridad para la conservación de la biodiversidad nacional y uno de los seis más prioritarios a nivel mundial; esto se basa principalmente en la particularidad y valor de la flora allí existente y el crítico riesgo de extinción que hay sobre la biodiversidad en general.
Por otra parte el patrimonio cultural material e inmaterial existente en el Archipiélago denota una relevancia histórica no solo a nivel nacional, sino también internacional, que necesita ser puesta en valor y difundida a la comunidad local, nacional e internacional que reside o visita el Archipiélago.
El diseño y Plan de gestión para el Centro de Interpretación de Robinson Crusoe nace de la necesidad observada de poner en valor, difundir y resguardar el patrimonio cultural y natural insular para las futuras generaciones. También se consideró un plan de gestión porque es necesario para programar de manera eficiente y eficaz la generación de contenidos, la obtención de recursos, el desarrollo de actividades, la formación de vínculos permanentes con el entorno y la cooperación con otras entidades pertinentes.
En los capítulos siguientes se presentan los antecedentes generales del Archipiélago Juan Fernández, se destaca su patrimonio cultural y natural, se desarrolla el contenido expositivo, el diseño arquitectónico y el plan de gestión del Centro de Interpretación con sus respectivas líneas estratégicas de acción.
La propuesta se ha diseñado tanto con el propósito de generar un espacio en el cual la comunidad isleña pueda mostrar su riqueza patrimonial al mundo, como para interpretar su identidad cultural, revivirla y compartirla con los visitantes. Dado lo anterior la comunidad es un agente importantísimo dentro de la gestión ya que fortalece el sentido de pertenencia y un mayor compromiso a través de su participación permanente.
Dividido en salas temáticas, cada una con características relacionadas al tema expuesto en su interior, ofrece una visión del Archipiélago desde el patrimonio: histórico, natural y subacuático. De esta manera, el visitante estará inmerso en una comprensión del contexto histórico y actual del Archipiélago Juan Fernández, entendiendo la importancia y relevancia del cuidado del lugar visitado.
La propuesta del plan de gestión para el Centro de Interpretación de Robinson Crusoe tiene como principal característica, un modelo participativo, el argumento principal de esta decisión es poder dar cabida a otros agentes culturales públicos y/o privados interesados en la puesta en valor y la difusión del patrimonio, para así contribuir con los contenidos y hacer más efectiva la realización del proyecto.
Javiera Herrera Gaete, 23 años, Administradora Turístico Cultural, egresada el año 2014 de la carrera Gestión en Turismo y Cultura en la Universidad de Valparaíso.
Durante los años 2014 y 2015 participe en CIDEO en las diferentes actividades organizadas, también formaba parte del equipo del Centro Cultural Planeta Polanco.
Actualmente integra la directiva de la Corporación Cultural de Rengo.
Contacto: herrera.gaete.j@gmail.com