Proyecto

PROYECTO LABORATORIO DE ARQUEOLOGÍA INSULAR Y COSTERA REGION DE VALPARAÍSO

La arqueología se plantea como una ciencia capaz de guiarnos en el camino de la reconstrucción de nuestro paso por la tierra a través del tiempo.

 

Durante muchos años la arqueología fue tratada como una ciencia complementaria a la historia, siendo sólo una fuente de insumos, pero sin darle el real valor que se merece. Hoy en día ya sabemos el increíble aporte interpretativo que esta ciencia le da a los vestigios de civilizaciones y culturas pasadas y por ende a la creación constante de patrimonio, el cual podemos considerar como pieza clave en el vínculo entre nuestro pasado y presente histórico y en su conservación la forma de transmitir hacia futuras generaciones nuestra historia.

 

Es en la interpretación y preservación de nuestro patrimonio en donde este proyecto se vincula, ya que la falta de laboratorios y depósitos en nuestro país y en este caso en nuestra región pone en riesgo su salvaguarda. El laboratorio como lugar en donde se puede analizar e investigar las piezas para futuras interpretaciones históricas y el depósito como lugar clave para su correcta conservación bajo estrictos requerimientos de humedad, luz y temperatura.

 

Considerando lo expuesto nace la propuesta de salvaguardar el patrimonio arqueológico de la región de Valparaíso a través de la creación del Laboratorio de Arqueología Insular y Costera, unidad perteneciente a CIDEO, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, el cual desarrolla la investigación, documentación, resguardo y difusión del patrimonio arqueológico relacionado a las islas y costas de la región de Valparaíso a través del trabajo interdisciplinario entre arqueólogas(os),  investigadoras(es), docentes y estudiantes universitarios de pre y post grado.

El Laboratorio cuenta con un depósito arqueológico, un laboratorios de materiales secos y húmedos, salas de investigación tanto insular como costera, depósito de materiales y sala de reuniones, contando cada espacio con el equipamiento necesario para desarrollar de manera óptima las distintas actividades.

 

El Laboratorio es un espacio que busca el trabajo interdisciplinario para lograr sus objetivos, integrando conocimientos y voluntades, excelencia y fraternidad. Todo el quehacer del Laboratorio pretende a la larga poner en valor el patrimonio arqueológico como pieza clave en la reconstrucción de nuestro pasado y la construcción colectiva de nuestro futuro.

OBJETIVO ESTRATÉGICO

El propósito principal del Laboratorio es asegurar que existan las condiciones adecuadas para la conservación, investigación, documentación y difusión del patrimonio arqueológico insular y costero de la región de Valparaíso para la correcta puesta en valor de este.

 

OBJETIVO GENERAL

Generar estrategias y herramientas a partir de la gestión cultural para asegurar la sustentabilidad del Laboratorio en el tiempo.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Posicionar al Laboratorio como un lugar óptimo para realizar investigaciones arqueológicas relacionadas al patrimonio insular y costero.

Contar con el equipamiento necesario para que las piezas puedan ser consultadas y analizadas por investigadores.

Atraer a investigadores de diferentes universidades e instituciones del mundo para desarrollar sus trabajos en el Laboratorio.

Publicar constantemente investigaciones en revistas científicas.

Recopilar y resguardar piezas que se encuentren en mal estado de conservación.

Ser un aliado de los depósitos de conservación que se encuentren colapsadas.

Ofrecer una interesante variedad de colecciones para trabajar con estudiantes universitarios en tesis o práctica profesional.

Agrupar y cohesionar a un conjunto de investigadores que  trabajen en los temas que propone el Laboratorio

PLANTA

1) Recepción
2) Sala de Investigación Costera
3) Sala de Investigación Oceánica
4) Sala de Reuniones
5) Oficinas Administración
6) Oficina Dirección
7) Baños
8) Cocina
9) Ducha y camarín
10) Bodega aseo
11) Oficina Conservación
12) Depósito Arqueológico
13) Laboratorio Seco
14) Bodega de materiales
15) Laboratorio Húmedo
16) Estacionamiento
17) Baño Minusválidos

ELEVACIÓN FRONTAL

LOCALIZACIÓN