Las algas marinas son organismos autótrofos, por lo que representan la base de las redes tróficas de los océanos y sus talos brindan además refugio a múltiples animales. La fotosíntesis oxigena a los ecosistemas, secuestrando al mismo tiempo el exceso de CO2 y nutrientes. Asimismo son un recurso económico porque a partir de ellas se puede obtener alimento humano, de acuicultura, ficocoloides, compuestos activos farmacéuticos, biocombustibles y biofiltros, entre otros.
Las investigaciones del Laboratorio de Algas Marinas de la Universidad de Valparaíso se concentran en las macroalgas intermareales de la costa de Chile central, con un énfasis reciente en la interacción entre cambio climático y estos organismos. Para evaluar los efectos del aumento de radiación solar y en especial de radiación UV, se han realizado varios estudios de fotobiología, mediante la cuantificación de compuestos fotoprotectores. También se ha estudiado la influencia del oleaje (desde fluctuaciones mareales hasta marejadas anormales producidas por temporales) sobre el desarrollo de las poblaciones algales. Otra área de interés corresponde a la introducción de especies no nativas, más específicamente la detección temprana de posibles invasores.
Los resultados de investigaciones son difundidos a través de presentaciones en congresos y publicaciones en revistas científicas. Existe una vinculación con la docencia de la Carrera de Biología Marina a través de las asignaturas Botánica Marina y Ficología, así como Seminarios de Investigación y Tesis. Se ha elaborado además material didáctico como cartillas de reconocimiento de especies comunes de macroalgas para trabajar con estudiantes de educación básica y media, que visitan el AMP Montemar.
Pilar Muñoz Muga, MSc.
Profesor Auxiliar
Coordinadora de Extensión
Laboratorio de Algas Marinas
Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales
Universidad de Valparaíso
Av. Borgoño 16344, Reñaca, Viña del Mar
Teléfonos: +563225078447 | +56994449452