El Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso fue fundado el 15 de abril de 1925 por un grupo de hombres de puerto de las más diversas actividades encabezados por el Capitán de altamar de origen danés don Oluf Christiansen Lund. Está constituido sólo por Voluntarios y acude con prontitud en cualquier condición de tiempo al llamado de auxilio de cualquier embarcación que le sorprenda el mal tiempo o sufra alguna avería, transporta víveres a las naves que lo requieran, especialmente en los días de mal tiempo, durante la época estival presta apoyo de seguridad y resguardo en los balnearios y playas de la zona, también se concurre al rescate de heridos en los acantilados, para lo cual en ocasiones efectúa trabajos en conjunto con Bomberos y/o Carabineros, en las competencias náuticas, también es importante el apoyo de resguardo y seguridad que presta el Bote Salvavidas.
Para el cumplimiento de estas faenas cuenta con Voluntarios capacitados y entrenados, quienes forman tripulaciones para embarcarse en las naves de salvamento, interesándose valientemente en el mar, ya sea de día o en las oscuras y tormentosas noches de invierno para ir en ayuda de quien lo necesita.
El Bote Salvavidas, como es conocida comúnmente la Institución, cuenta con dos embarcaciones mayores.
B.S. 06 “Guardián Brito”
B.S. 07 “Capitán Eduardo Simpson”
Y dos embarcaciones menores de casco semirrígido, modelo Atlantic 21, equipados con motores fuera de borda.
El libro bitácora del Bote Salvavidas registra a lo largo de sus 81 años con cientos de vidas salvadas de morir ahogadas o rescatadas del eminente peligro y su labor ha sido reconocida por Autoridades, Instituciones y la comunidad en general, quedando demostrado en la cantidad de pergaminos, diplomas y galvanos que así lo señalan.
El Bote Salvavidas cuenta con una organización jerarquizada y con roles bien diferenciados, está dirigido por el Directorio que dirige todas las actividades de conformidad a los estatutos y reglamentos, cuenta con las atribuciones, producto de la importancia que tiene su gestión dentro de la institución y sus integrantes se renuevan anualmente.
El año 1957 el Presidente de la República don Carlos Ibáñez del Campo a través del Ministerio de Bienes Nacionales cede el refugio marítimo del muelle Prat y que antiguamente era utilizado como refugio para las dotaciones de los buques de escuadra fondeadas en la bahía y desde el año 1963 se ha ocupado como cuartel institucional, lugar en el cual los Voluntarios reciben capacitación necesaria, comparten en franca camaradería, pernoctan en los acuartelamientos especialmente en las noches de temporal, allí también se encuentran las oficinas administrativas de la Institución.
El Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso es Miembro de ILF (Internacional Lifeboat Institution), organización mundial que reúne a todos los Botes Salvavidas existentes.
El objetivo general de esta propuesta de anteproyecto es desarrollar evaluación de factibilidad técnica y económica para la recuperación del Bote Salvavidas Capitán Christiansen, con miras a poder volver a navegarlo y constituirlo como parte del Patrimonio Histórico “Vivo “de Chile que simboliza y plasma los más elevados valores del ser humano, en cuanto al resguardo de la vida en el mar y el altruismo con que eso se lleva a cabo.
El “On (en) 705 tipo Ramsgate” construidos por el astillero J. Samuel White en la isla de White y denominado: EMED entre los años 1928-1953, es una embarcación construida para la RNLI de Inglaterra, en el año 1927, del tipo Ramsgate del cual solo se construyeron dos embarcaciones siendo su diseño una mezcla entre las clases “Norfolk-Suffolk” y “Watson”, lo cual la constituye cómo única en cuanto a su Diseño y técnicas de construcción naval. Prestó importantes servicios a la RNLI en la estación de Walton & Frinton Lifeboat Station en la división del Este, con el numeral ON 705 estando en servicios entre 1928 a 1953 en dicha estación.
Dentro de sus acciones más destacadas, se encuentra el de haber servido como unidad de evacuación del ejercito Ingles desde las playas de Dunkerque (Francia) durante la Segunda Guerra Mundial, en el marco de la operación Dinamo efectuada el día 27 de mayo de 1940, oportunidad en que fue atacada en dos ocasiones por la Fuerza Aérea Alemana, muriendo el oficial a cargo durante el operativo de rescate, el Lt. R Mead.
Motivo por el cual se encuentra autorizado por el Alto Mando Naval Británico, el Colegio de Heráldica y la ciudad de Dunkerque a enarbolar la bandera con la Cruz de San Jorge con el escudo de armas de la ciudad de Dunkerque fundido sobre la bandera. Distinción que solo se aplica a las embarcaciones que participaron en dicha acción durante la Segunda Guerra Mundial.
Localización: Muelle Barón
Propietario: Voluntarios de los botes salvavidas de Valparaíso.
El barco se encuentra en una zona de maniobras náuticas, sin protección ni señalización adecuada. Se encuentra expuesto a las variaciones de clima, radiación Uv, etc. Sin ningún resguardo ni mantención.
Hoy en día la situación de emplazamiento del barco es de alto riesgo para su integridad y resguardo de su equipamiento. Basuras y restos de materiales combustibles.
Hoy el emplazamiento tiene diferentes usos, estacionamiento y movimiento de vehículos, tránsito de embarcaciones hasta de 15mts de eslora, peatones y turistas. Existe gran riesgo de robo de partes y piezas, además de daños a la estructura.
Baño químico para uso personal faena. La parte posterior, que queda fuera de la vista, permite el almacenamiento de basuras y restos de materiales de deshechos de todo tipo.
Demás está señalar el valioso e inigualable historial que desarrollo al servicio del Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, por demás poco conocido por nuestra comunidad, pero fiel reflejo del espíritu oceánico de quienes sirvieron en él y de la admiración que provocó en la comunidad que contempló desde tierra firme su presencia en medio de las peores condiciones de mar.
Sin lugar a dudas, el lugar y condiciones en que hoy se encuentra, no corresponde al valor y significado que esta noble embarcación y los hombres que la tripularon merecen, es por esta razón simple y profunda que solicitamos respetuosamente nos apoye en la gestión del presente ante proyecto cuyos objetivos generales son: