Biblioteca – Publicaciones CIDEO

ANTECEDENTES PATRIMONIALES: BUQUE OCEANOGRÁFICO EXPLORADOR

“Moderno barco laboratorio” de la Universidad de Chile…….

En este artículo destacamos la tremenda visión del rector Juan Gómez Millas,  que permitió comprometer la actividad académica para “desentrañar los secretos del mar”, por medio de la construcción en Valparaíso y luego de la operación de un buque oceanográfico, capaz de “ir al océano, trabajarlo y estudiarlo”.

 

Fue construido y equipado entre 1959 y 1961, a cargo de la Estación de Biología Marina de Montemar (Departamento de Oceanología) de la Universidad de Chile en Valparaíso, con el total apoyo del rector Juan Gómez Millas.

 

“La Universidad de Chile dispuso el primer buque oceanográfico universitario chileno, el ‘Explorador’, para satisfacer necesidades de investigación y docencia. Fue construido en Valparaíso, en el astillero Hunt y Hunt y lanzado al mar en mayo de 1961”, recordó el profesor Hellmuth Sievers M.Sc. en Oceonografía (Seminario “La Investigación Marina en Chile”, mayo de 2014).

 

Hasta 1972, el capitán del buque fue Eduardo Reyes Frías, investigador de Montemar, acreditado como Oficial de Naves Especiales en la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante. “Durante algunos meses, en 1965 y 1970, suspendí el mando del Explorador para asumir comisiones de perfeccionamiento en el extranjero”, recuerda Reyes, quien también nos informa que las observaciones y muestreos (1962-1972) se concentraron en áreas costeras y alta mar, principalmente Valparaíso-Quintero, y en cruceros ocasionales a Coquimbo y Arica.  Al respecto, se hicieron publicaciones de referencia en la Revista de Biología Marina de Montemar.

 

Finalmente, el buque fue vendido en subasta pública en 1972, y luego de varios cambios de propiedad, la nave, rebautizada como “Onas”, se hundió por efecto de marejadas, al salir de Valparaíso, el 18 de diciembre 1980.

 

Los náufragos fueron rescatados por unidades de la Armada.

 

CRONOLOGÍA

Construcción: Astilleros Hunt & Hunt, Valparaíso, entre 1959 y 1961

Subasta Pública: 11 de julio 1972

Hundimiento: 19 de diciembre 1980

 

CARACTERÍSTICAS

  • Radioteléfono marino: Raytheon 1130 de 8 canales pre sintonizados. Antena tipo huasca, 2 baterías alimentación 24 volts
  • Maniobra de fondeo: 2 anclas Hall.
  • Habitabilidad: 12 literas para 6 tripulantes y 6 científicos.
  • Motor: Burmeister & Wain. Alpha, 344 V, 200 H.P.
  • Moto – Generador: Diesel Deutz para 110 Volts a.c. acoplamiento a sistema de bombeo y achique.
  • Radar: Raytheon 1500
  • Cabrestante y Winche: tipo hidrográfico de 2 carretes, accionado por bomba hidráulica acoplada al motor principal.
  • Ecosonda: Atlas Werke, Fishfinder, 30kc. Registro hasta 1.000 mts. Con osciloscopio para los primeros 200 mts.
  • Sistema de alumbrado: red general 110 v. a.c. y luces de emergencia con baterías de 24 v.
  • Estanques: para 6 y 10 toneladas de agua y petróleo.
  • Bodegas: dos
  • Eslora: 22,7 mts.
  • Manga: 6,2 mts.
  • Puntal: 2,8 mts.

Investigación:  Ernesto Gómez Flores, Director CIDEO, Bernardita Skinner, Docente del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Playa Ancha.

 

Fuentes: Eduardo Reyes Frías, periodista científico; Hellmuth Sievers Czischke, profesor emérito de la Facultad de Ciencias del Mar UV; Documentos de la Universidad de Chile, de mayo de 1961 y de julio de 1972.

El Explorador en el muelle de la Compañía Sudamericana de Vapores, se aprecia la insignia de la Unoiversidad de Chile, cruzada por tridente
Revista Vea, el Capitán del B.O. Explorador, Eduardo Reyes, junto al Rector Juan Gómez Millas
Botadura B.O. Explorador, 2 de mayo 1961, montado sobre rieles con la popa hacia el mar. Documento de archivo aportado por Eduardo Reyes
Recorte de artículo publicado por la revista Vea, en noviembre de 1962
Autoridades de la Universidad de Chile encabezadas por el Rector Juan Gómez Millas