Hoy con 88 años de vida y con 76 años de héroe. Yace descansando como parte del horizonte de Valparaíso el capitán Christiansen, embarcación de rescate marítimo perteneciente al cuerpo de voluntarios de los botes salvavidas de Valparaíso, en Chile.
PARTE DE SU HISTORIA
Esta embarcación perteneció a la Royal National Lifeboat Institution. Cumpliendo labores de rescate marítimo en el estuario del Támesis en la estación de Walton & Frinton de Inglaterra desde el año 1928. El 27 mayo de 1940 durante la segunda guerra mundial 17 embarcaciones de la (R.N.L.I.) fueron llamadas para ayudar en la operación Dinamo, para apoyar en la evacuación de la Fuerza Expedicionaria Británica y el Ejército francés desde la cuidad de Dunkirk al norte de Francia.
La Operación Dinamo (en inglés: Dynamo), también conocida como milagro de Dunkerque, fue una operación de evacuación de las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Tuvo lugar a finales de mayo de 1940, y fue organizada por el mariscal británico y comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica (BEF), John Gort.
La operación permitió el rescate de más de 200.000 soldados británicos y más de 100.000 franceses y belgas, lo que constituía el grueso del ejército aliado por aquel entonces.
Donde el ex E.M.E.D hoy llamado Capitán Christiansen en Chile, tuvo que partir de su puerto base Walton & Frinton hacia el puerto de Dover para ayudar a la evacuación de las tropas.
Al llegar a dicho puerto, el mando de esta y el resto de las embarcaciones lo tomo la Royal Navy. Partiendo el día 31 de mayo a cumplir su rol de remolcar a naves menores desde la playa hasta las embarcaciones de mayor tonelaje para el rescate de los soldados. En el puerto de Dunquerque sobrevivió a 3 ataques aéreos Donde las embarcaciones que se encontraban con ellas se destruyeron y en uno de ellos murió su capitán ( Lt. R. Mead) por un disparo en la cabeza desde un Stuka avión ocupado por la Luftwaffe para los ataques aéreos a las tropas de la fuerza expedicionaria. La embarcación al volver a Dover se encontraba con una cuerda en su hélice la cual fue removida y volvió a Francia para ayudar en la evacuación hasta que termino esta.
Al terminar la segunda guerra mundial se encuentra autorizada por el Alto Mando Naval Británico, el Colegio de Heráldica y la ciudad de Dunkerque a enarbolar la bandera con la Cruz de San Jorge con el escudo de armas de la ciudad de Dunkerque fundido sobre la bandera. Distinción que solo se aplica a las embarcaciones que participaron en dicha acción durante la Segunda Guerra Mundial.
Siendo considerada además como embarcaciones heroicas perteneciente a las pequeñas embarcaciones de Dunquerque, las cuales todos los años realizan una travesía desde dicha cuidad hasta Dover para conmemorar esta valerosa operación de rescate.
Después de seguir sirviendo a la Royal National Lifeboat Institution hasta el año 1953 fue vendida al Cuerpo de Voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso donde opero en innumerables rescates hasta el año 2001.
Cabe destacar además que esta embarcación es el nexo entre el patrimonio oceánico y sub acuático casi olvidado de Valparaíso nuestro puerto principal en el cual es parte protagónica de alguno de sus rescates.
BOTES SALVAVIDAS R.N.L.I. QUE OPERARON EN DUNKERQUE
1. Abdy Beauclerk (on 751)
2. Cecil y Lilian Philpott (on 730)
3. Charles Cooper Henderson (on 761)
4. Charles Dibdin (Servicio Civil Nº 2) (on 762)
5. Cyril y Lilian Bishop (on 740)
6. Edward Dresden (on 707), un bote salvavidas clase-Watson de Clacton–on-Sea. Operó junto con E.M.E.D (on 705) en el puerto de Dunkerque. Uno de los pocos barcos adoptadas para Dunkerque por su propia tripulación.
7. E.M.E.D (on705) actual CAPITÁN CHRISTIANSEN rebautizado en Chile,un bote salvavidas clase-Ramsgate de la estación de Walton y Frinton. El bote salvavidas sobrevivió a tres ataques aéreos enemigos fuera Gravelines .
8. Gran Londres (Servicio Civil Nº 3) (on 704) , un clase Ramsgate bote salvavidas desde Southend–on-Sea.
9. Guía de Dunkerque (on 826)
10. Herbert Sturmey (on 664)
11. Jane Holland (on673)
12. Louise Stephens (on 820)
13. Lucy Lavers (on 832)
14. Señor Southborough (N ° 1 de la Función Pública) (on 688)
15. María Scott (on 691)
16. Michael Stephens (on 838)
17. Prudencial (on 697), un clase Ramsgate, bote salvavidas (un prototipo) de Ramsgate. Uno de los pocos barcos adoptadas para Dunkerque por su propia tripulación, que recogió 2.800 hombres de las playas.
18. Rosa Woodd y Phyliss Lunn (on 758)
19. Thomas Kirk Wright (on 811)
20. Vizcondesa Wakefield (on 783)
21. Reina de Mona
22. Fenella
23. Rey Orry