Biblioteca – Publicaciones CIDEO

PATRIMONIO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO, EDIFICIO MONTEMAR

Investigación y edición: Álvaro Vargas, Vivien Rieckmann

Agradecimientos y fuentes informante: Eugenio Brito Figueroa, Revista del Archivo Histórico Patrimonial de Viña del Mar, Revista Nuestro Mar, Sitio web Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias del Mar.

 

DESCRIPCIÓN GENERAL:

El edificio Montemar, ubicado en la costa de Reñaca, Región de Valparaíso, es considerado la primera estación de biología marina de América Latina. Fue construido entre 1941 y 1959 por el arquitecto nacional Enrique Gebhard, cuyo trabajo fue influido por las ideas de un gran arquitecto suizo-francés conocido como Le Corbusier, quien es uno de los exponentes de la arquitectura moderna de las primeras décadas del siglo XX.

 

El proyecto nace de la necesidad de tener un lugar para poder realizar estudios y experimentos del medio marino en su ambiente real – las riberas del mar. Aunque no fue el único intento de crear una institución que se dedica a la investigación marítima, fue la que logró “consolidarse, crecer y mantenerse en el tiempo”.

 

Esto gracias al compromiso de Doctor Parmenio Yáñez Andrade, médico y profesor de Biología en la Universidad de Chile, quien con la ayuda de unos amigos y diversas  instituciones concretó la firma del decreto que daba el inicio a la creación de la Estación de Biología Marina Montemar en 1941. Entre las instituciones principales que apoyaron la iniciativa estaban la Liga Marítima de Chile, la Armada de Chile, la Asociación Científica de Valparaíso, la Cámara de Comercio e Industrias de Valparaíso y la Pesca.

 

El edificio cuenta con un auditorio donde se formaron las primeras generaciones de biólogos marinos del país y una biblioteca, que en 1991 se consideraba una de las mas completas de Iberoamérica.

 

Lo que ha dado a este centro de investigación “un lugar de merecido prestigio y reconocimiento dentro de la comunidad científica nacional e internacional, han sido sus meritorias investigaciones y la dedicación y vocación de sus científicos”, escribió  Hellmuth Sievers M.Sc. en Oceanografía, en su artículo periodístico en la revista Nuestro Mar, en 1991. Aunque el enfoque principal de la institución estaba en la investigación científica, aumentaba su actividad docentes al reabrir la carrera de Biología Marina en 1988.

 

Actualmente el edificio alberga la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso.

 

CRONOLOGÍA

Agosto 1941 Creación de la Estación de Biología Marina Montemar

1941-1959 Construcción del Edificio

28 Julio 1945 Inauguración primera etapa:

1958 Diseño del mural

1960 Construcción Anexo, dos cuerpos de edificios construido sobre pilares y auditorio.

 

CARACTERÍSTICAS

Ubicación: Avenida Borgoña, en la costa de Reñaca, Región de Valparaíso

Arquitecto: Sr. Enrique Gebhard

Diseño: El edificio se considera un icono de la arquitectura moderna. Su mural fue realizado por Eugenio Brito, Carlos González y Maria Martner.

“La construcción destaca por su ubicación -a orilla del mar- y sus módulos elevados, los cuales se apoyan sobre pilares con forma de “V” y se unen por puentes colgantes que interconectan los volúmenes, emplazamientos y espacios que emergen de la delicada línea arquitectónica de su diseño. Corona la obra los bellos murales exteriores, que fueron creados por el pintor y ceramista viñamarino Eugenio Brito.”