Los hipocentros de sismos en Chile central y oeste de Argentina determinados con estaciones locales, permiten estimar la morfología de la placa de Nazca subductada en la región hasta profundidades de 200 km. Se presenta un modelo preliminar de la subducción entre 27°-35°S, que será refinado con datos de una red temporal de 30 estaciones sismológicas de banda ancha, instalada en Chile y Argentina sobre la zona del cambio de subducción plana a inclinada, entre Noviembre de 2002 y Marzo de 2003. Como complemento al modelo de morfología propuesto, los resultados de tomografía para velocidades de ondas P y S en la zona de subducción plana, 30°-32°S, indican que el Moho se localiza a ~40 km de profundidad bajo Chile y a ~70 km bajo los Andes. Los tensores de esfuerzo obtenidos por inversión de mecanismos focales en subzonas de la subducción plana, se ajustan bien al modelo de morfología, indicando esfuerzos de flexión en la placa bajo la zona de acoplamiento, donde el esfuerzo dominante es el resultante del “slab- pull” y fuerzas boyantes. Finalmente, se presenta la sismicidad superficial en la corteza continental, asociada a deformación Andina debida a un régimen de esfuerzo compresivo, y a acortamiento cortical en Argentina.(…)