Esta escuela náutica lleva el nombre de Capitán Christiansen (1886-1963), en honor al Fundador, en 1925, del Cuerpo de voluntarios de los Botes Salvavidas de Valparaíso, cuya enérgica personalidad dio a esta entidad el sello que conserva hasta hoy, al lograr integrar en sus filas a porteños de la más diversa condición. Christiansen se transformó en uno de los personajes más característicos del Valparaíso de antaño, quedando tanto él como la institución que dirigió en el imaginario colectivo e incluso en la literatura.
Los cursos se dictan en las instalaciones del cuartel del Cuerpo de Voluntarios de los Bote Salvavidas de Valparaíso lugar de larga tradición histórica y valórica.
Como sabemos Chile, posee la mayor cantidad de kilómetros de costa sobre el Océano, pero lamentablemente es también el país con menos navegantes.
Entendemos que el Pacífico, es el Océano más duro en cuanto navegación se refiere, tenemos vientos normalmente sobre los 25 KN constantes, olas de 3 metros, alisos y corrientes, en la zona central, pocos fondeaderos y las marinas privadas son muy caras.
Eso no nos debe detener, pues respetando y entendiendo lo que es navegar, encontraremos muchas más cualidades que dificultades.
La Escuela posee un Velero único, un Val del año 1948 en alerce y lingue, literalmente una joya de la arquitectura naval, exceptuando su rueda de gobierno instalada recientemente para poder convertirlo en un velero escuela, todo es original de él, con 30 pies de eslora y 2.5 m de manga lo convierte en un bote muy marinero, fuerte y elegante, donde los alumnos podrán sentir el mar desde lo más profundo, el Cunco requiere en cada maniobra una atención especial, barco de gran escora.
La Escuela, en el ámbito de la Vela, ha basado sus manuales no en la idea de cómo navegar un barco, sino más bien que si se zarpa, se debe volver con vida.
La Escuela Capitán Christiansen es la única escuela en Chile en donde el 90 % de un curso se hace navegando entendiendo que la teoría es eso… solo teoría.
Es un curso esencialmente práctico cuyo objetivo es aprender a maniobrar embarcaciones a vela deportivas, que realicen navegación lacustre y mar.
También aprenderás lo básico de la nomenclatura náutica, cabuyería, prioridades de paso, nociones de meteorología, nociones de seguridad en la embarcación.
El curso de Vela es dictado sobre el Programa de DGTM.
Tiempo de Curso 3 horas.
El curso Incluye:
Es un curso teórico práctico cuyo objetivo es aprender a maniobrar embarcaciones a vela deportivas, que realicen navegación lacustre y mar dentro de bahías.
También aprenderás la nomenclatura náutica, cabuyería, prioridades de paso, meteorología, seguridad y primeros auxilio en la embarcación.
El curso de Patrón de bahía es dictado sobre el Programa de DGTM.
Tiempo de Curso 20 horas totales.
El curso Incluye:
Es un curso teórico práctico cuyo objetivo es navegar por las costas de nuestro litoral, aprender a maniobrar embarcaciones costeras deportivas.
También aprenderás la nomenclatura náutica específica, cartografía y electrónica, cuadro de choque y abordajes, meteorología, seguridad y primeros auxilio en la embarcación costera, comunicaciones.
Se debe tener aprobado el curso de Patrón de Bahía.
El curso de Capitán costero es dictado sobre el Programa de DGTM.
Tiempo de Curso 52 horas totales.
El curso Incluye:
Es un curso teórico práctico cuyo objetivo es acompañar a tripulaciones a la hora de realizar distintos viajes, dependiendo de ello se generará una orientación específica para embarcaciones costeras deportivas.
También aprenderás la nomenclatura náutica específica, inicio a la cartografía y electrónica, cuadro de choque y abordajes, inicio a meteorología, seguridad y primeros auxilio en la embarcación costera, conocimiento básico de comunicaciones.
Se debe tener aprobado el curso de Patrón de Bahía.
El curso de Tripulante costero es dictado sobre el Programa de DGTM.
Tiempo de Curso 15 horas totales.
El curso Incluye:
Es un curso teórico práctico cuyo objetivo es navegar por las costas de nuestro litoral, aprender a maniobrar embarcaciones costeras.
También aprenderás la nomenclatura náutica específica, cartografía y electrónica, cuadro de choque y abordajes, meteorología, seguridad y primeros auxilio en la embarcación costera, radio operador restringido, motorización
Se debe tener aprobado el curso de Capitán Costero.
La diferencia mayormente con el Capitán costero es que se rinde directamente ante la autoridad marítima y sirve para trabajo a Empresas.
El curso de Patrón de Nave menor es dictado sobre el Programa de DGTM.
Tiempo de Curso 52 horas totales.
El curso Incluye:
Todos los cursos deberán rendir exámenes para obtener las respectivas licencias ante la autoridad marítima.